Suele ocurrir que, cuando alguien no es nada y se siente nadie, es siempre de algún lugar. Es también habitual que, cuando alguien no tiene méritos por si mismo, se agarra al lugar de nacimiento o a la profesión que ejerce o a la religión que profesa o hasta el modelo de vestido que lleva o al peinado que luce, para presumir. Y también, cuando alguien no tiene de que presumir, presume hasta del reloj que lleva en su brazo. Pues yo te digo, y así lo dice la Palabra: “Tú eres valioso a mis ojos, eres honorable y yo te amo; no temas porque yo estoy contigo”.
viernes, 28 de febrero de 2014
Lo necio
jueves, 27 de febrero de 2014
Lo Mariano
No hay un mes en el año en que María no sea recordada de alguna manera. En Enero,
miércoles, 26 de febrero de 2014
Lo creido
Tú sabes que la intranquilidad, la impaciencia, la ansiedad y la precipitación son síntomas claros de inmadurez y de falta de fe. Por tanto la fe sería dejar que Otro gestione aquello de lo que yo no tengo experiencia. Porque la fe hace posible lo que parece absurdo. Por tanto, creer en indispensable en
martes, 25 de febrero de 2014
Lo maligno
Hay búsquedas que no debo buscar, aunque a uno se le vaya la vista por el rabillo del ojo, porque traen consigo extrañas asociaciones y porque se cobran siempre su servidumbre. Los honores que busca el vanidoso y… el soberbio. El placer que busca el lujurioso. El poder que busca el que no puede nada y… el que puede mucho, todavía más y… el que preside una comunidad. El alcohol que busca el bebedor y… la droga del que ya no busca otra cosa. Y, siempre, sin saber muy bien qué, ni por qué, ni para qué. Siempre buscando.
lunes, 24 de febrero de 2014
Lo entrelazado
En mi niñez aprendí de las sogas (cuerda) con que amarrábamos en casa a los animales, siendo medianeros de una finca. Observaba que un trozo de soga, que es hecha de muchas hebras pequeñas y delgadas, tejidas y entrelazadas entre sí, es resistente, muy resistente, que pueden llegar a sostener, levantar o impulsar una carga enorme. Pero que cada hebra por separado se rompe ante la más mínima presión. Y con el tiempo deduje que cuando unos pensamientos, unas ilusiones, unos proyectos… se unen a otros durante un tiempo y en la misma dirección, se genera una fuerza enorme.
sábado, 22 de febrero de 2014
Lo cortado
Cuando era niño veía que mi madre, costurera de profesión, metía las tijeras y cortaba por distintos sitios las coloridas telas que las vecinas le llevaban para hacer sus trajes y vestidos. Yo no entendía aquellos cortes y tijeretazos, para mí, sin sentido. Al pasar el tiempo, un sobrino mío de muy corta edad quiso emular a mi madre haciendo lo mismo con un tejido de seda, bastante caro. El resultado final no fue el mismo. Mientras que mi madre concluyó perfectamente el vestido, el resultado de mi sobrino fue un destrozo total de aquella apreciada tela. Así lo afirma la Palabra: que Él tiene un Plan sobre la tela de la humanidad, al igual que mi madre, la costurera.
viernes, 21 de febrero de 2014
Lo falso
Si no fuera porque “lo falso” se usa para sacar rédito económico fraudulento, provecho o beneficio… si no fuera porque hay engaño por medio… yo estaría dispuesto a decir que lo falso tiene tanto valor, o casi tanto valor como lo auténtico, pues para hacer algo falso (cuadros, joyas, bolsos, billetes…) se necesita también esfuerzo, arte, habilidad, ingenio… Pero dejémoslo así, para que el falso no encuentre justificación a su falsedad, ni lo falso tome la calle con valor de auténtico. “A vosotros os basta ‘si’ o ‘no’, lo que pase de ahí viene del maligno” dice Él.
jueves, 20 de febrero de 2014
Lo calculado
Calcular es un arte. Y una ciencia. Y una sabiduría que define al hombre prudente. Cuando vimos en televisión lo bien que había «calculado» el arquero la distancia y la trayectoria de su flecha para encender la llama olímpica, en Barcelona 92, todos nos quedamos admirados de su arte. Cuando comprendimos que Miguel Indurain, frente a nuestra impaciencia, había «calculado» al detalle que, ganadas las etapas contrarreloj, le sobraban fuerzas para ganar las carreras ciclistas, nos dimos cuenta de su arte, su ciencia y su sabiduría ciclista. Así lo dice Él: “Si uno de vosotros pretende construir una torre, ¿no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?”
martes, 18 de febrero de 2014
Lo rebuscado
Busca cobijo el huérfano. Y abrigo el que tiene frío. Y frescor el que está fatigado y… descanso. Y agua el que tiene sed. Busca alivio el dolorido. Y consuelo el que llora. Y misericordia el que peca. Y amparo el desamparado. Y casa el desahuciado. Busca clemencia el reo. Y el arrepentido, perdón. Y confesión el pecador. Y salario el obrero. Busca estima el niño. Y hospitalidad el emigrante. Y sombra el caminante. Y donde dormir el transeúnte… Así lo dijo Él: “Pedid y os darán, buscad y encontraréis, llamad y os abrirán”.
lunes, 17 de febrero de 2014
Lo imaginado
Él da las fuerzas necesarias para cada día. Para mañana, tendrás que esperar a mañana. Vivir hoy con la preocupación de mañana es llevar exceso de peso. Y… muchos tienen más peso en la cabeza que sobre sus hombros. De las ocupaciones de hoy podrás encontrar las causas. Pero de las imaginadas, tú serás el único culpable. ¿No crees que ya sean suficientes las de verdad, como para inventarte otras nuevas? Las ocupaciones son para ser llevadas a hombros, pero, te lo aseguro, si las llevas en el corazón pesan mucho menos. ¡El corazón tiene más aguante que los hombros!.
sábado, 15 de febrero de 2014
Lo buscado
Todo es una búsqueda. Siempre buscando. Siempre en búsqueda. Conjugando el verbo en todos sus tiempos: Busco, buscas, buscamos, buscáis. Así podría ser calificada la vida: una carrera sin fin llena de búsquedas. Busca alimento el hambriento. Busca libertad el preso. Y el esclavo. Busca ganar el jugador. Y venganza el derrotado. Y suerte el desgraciado. Busca salud el enfermo. Y también el médico. Y con ellos
viernes, 14 de febrero de 2014
Lo injertado
Lo injertado… ¡qué realidad tan curiosa y sorprendente! ¡qué proceso más admirable! ¡qué milagro tan al alcance de la vista! Un simple esqueje cambiándole la identidad a un árbol, a un arbusto, a un frutal o… a una ¡persona! Sí, ¡también a la persona! Lo que no consigue la fuerza, la presión, la atmósfera o la meteorología… ¡lo consigue el injerto! ¡Díganme si no es grande el Creador! Así lo dijo aquel Pablo de Tarso de su gran amigo: “ya no vivo yo, es Él quien vive en mí”
jueves, 13 de febrero de 2014
Lo recordado
Algunos se pasan la vida recordando lo triste que ha sido su vida, como si así pudiesen cambiar el pasado. No vivas recordando las cruces de tu pasado. Esas cruces ya las has vivido, vive ahora las del presente. Porque las cruces que se aceptan con generosidad, se viven y se olvidan, y ya no vuelven a doler más. Tampoco vivas imaginando las cruces del mañana. ¿Acaso sabes cuáles van a ser? Además, Él no te ha garantizado fuerzas para llevar las de hoy y las de mañana juntas.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Lo enfermo
No tiene buena acogida la enfermedad, más bien produce el efecto contrario. Repele todo lo que suene a enfermedad o lo que nos lleve a pensar en ella. Por el contrario, pedimos, rogamos, suplicamos, hacemos kilómetros, programamos dietas, hasta severas, y gastamos todos los bienes… buscando
martes, 11 de febrero de 2014
Lo cierto
“Lo cierto” no es lo contrario a lo falso. Tampoco es sinónimo solo de lo verdadero, de lo acertado. Lo cierto es algo que va mucho más allá. ¡Es la seguridad de la vida!. ¡Lo cierto es motivación!. Cuando uno tiene algo por cierto sale reforzada
lunes, 10 de febrero de 2014
Lo disculpado
Que hagan a uno culpable de algo, que lo acusen… es siempre un motivo de dolor, revuelve la vida, trastoca los planes, debilita la personalidad… y las fuerzas. Porque junto a la culpa nace el odio y germina
sábado, 8 de febrero de 2014
Lo nuestro
“Lo nuestro” aparece casi siempre como expresión de propiedad, de posesión, de derechos sobre algo, o sobre alguien. Es como la derivación o el ensanche de lo individual a lo colectivo, pero sin perder el sentido de “mío”. Así, “lo nuestro”, que parece una manifestación de generosidad y de apertura, puede ser, sin embargo, la expresión del mas fino sectarismo, o la línea divisoria (sin posibilidad de diálogo), entre una sigla política y otra. Por eso “lo nuestro” no puede ser pervertido quitándole el sentido de universal. “Lo nuestro”, o es universal o es dinamitador de puentes.
viernes, 7 de febrero de 2014
Lo adverso
No soluciones tus contrariedades echándolas encima de los demás. Tus cruces sólo valen para ti, no están hechas a la medida de los demás. Si estás de mal humor, ¿por qué tienen que pagar los demás? Si estás con rabia y furioso ¿qué culpa tienen los tuyos? ¡Ah! Y otra cosa, no culpes a Él de que te envió ésta o aquella cruz. Porque eso es como decirle que se equivocó contigo y que se corrija. He llegado a entender que las cruces, los errores o los pecados que uno ha cometido o sufrido son una forma de aprender a hacer bien las cosas…
jueves, 6 de febrero de 2014
Lo aprendido
He aprendido que, como el tren, la vida necesita dos raíles: la familia y la Iglesia… Y quien así vive nunca descarrila. Si ven a alguien descarrilado, desencaminado, desorientado, extraviado, corrompido, depravado… o es porque ha desoído los sabios consejos de la familia o los santos y maternales consejos de la Iglesia, o los de ambos. En cuanto a la familia, está claro. Y en cuanto a la Iglesia te voy a decir una cosa: No hay madre, y la Iglesia lo es, que no quiera lo mejor para sus hijos. ¡Es mi mejor maestra!
miércoles, 5 de febrero de 2014
Lo discutido
Lo discutido no es solo la discrepancia sobre un tema. Tampoco es la duda que existe o puede existir entre la veracidad o la certeza de algún hecho o argumento. Lo discutido tampoco es la diferencia entre distintas posturas. Ciertamente, tras el verbo discutir nace siempre una pena, un pesar, un... Detrás de una discusión queda un lamento, queda un dolor. No es fácil reponerse después de una discusión porque se queda resentida
martes, 4 de febrero de 2014
Lo enterrado
Mientras que para unos “lo enterrado” es sinónimo de muerte, de basura… y para otros lo es de olvido, de alivio o de descanso… Sin embargo para tantos es signo de vida, de germinación, de gestación, de esperanza, de resurrección. Lo enterrado es transformado, milagrosamente, en semilla de nueva vida. Así es con todo lo vegetal, con el agua, y… ¡y con el Hijo del Creador!. Asimismo lo dice la Palabra: “Si el grano de trigo no es enterrado y muere, no podrá nunca dar fruto!”
sábado, 1 de febrero de 2014
Lo blanco
“Al lado de lo negro, lo blanco es más blanco” solía decir aquella santa mujer de Ávila. Los argumentos, las comparaciones, los cotejos, las comprobaciones le son necesarios sólo a las medias verdades, a los grises. No le es necesario a lo blanco compararse, medirse, y menos competir, con nada ni con nadie para que brille su pureza. Al blanco le basta su blancura, como al sol su luz, al fuego su llama y a Él su creación. A la verdad no le hace falta ningún argumento.